El Inbound Marketing (o Marketing de Atracción en español) es una de las metodologías más recientes y con mayor camino por recorrer del Marketing. ¿La clave? Conseguir atraer tráfico cualificado a nuestro sitio web de una forma no intrusiva aportándole valor para, posteriormente, convertir esas visitas en clientes.
Dada la implicación publicitaria de este blog me voy a centrar en la parte de atracción de tráfico dejando este artículo para aquellos que deseen profundizar sobre el Marketing de Atracción en general. Ahora bien… ¿Cómo atraemos futuros clientes a nuestra web?
Crea páginas de aterrizaje optimizadas.
Antes de plantearnos en atraer tráfico, debemos contar con páginas de aterrizaje (o landing pages) optimizadas para el público que queremos captar. Para aportar valor, deberemos conducir al usuario exactamente a la página que contiene la información que desea recibir.
La optimización de la página de aterrizaje debe estar especialmente diseñada para alcanzar el objetivo que pretendemos conseguir. Se pueden poner multitud de ejemplos: imagina que estás buscando un modelo de coche concreto y pulsas un anuncio publicitario en Google te gustaría que ese anuncio condujese a una landing optimizada… no a la home del concesionario de coches.
Además, para retener al usuario el contenido de la landing page debe ser de calidad. Por buena que sea nuestra captación de usuarios, si estos llegan a una página pobre se marcharán: ofrece contenido original, que marque tendencia y que sea visualmente atractivo (no olvides incluir imágenes y vídeos de ser posible).
Como adelantábamos, la arquitectura de la web debe estar orientada al cumplimiento del objetivo. Pero es más, su interfaz debe ser sencilla de usar para facilitar al máximo la labor del usuario.
Ahora ya podemos comenzar nuestra campaña de captación de clientes. El Inbound Marketing proporciona para ello diversas técnicas pero nosotros nos centraremos en el posicionamiento en los buscadores (bien sea de pago o natural) y en las redes sociales.
Cómo atraer tráfico con el posicionamiento de pago SEM
Captar tráfico con una campaña en Google Adwords es una forma inmediata de comenzar nuestra campaña de Inbound Marketing. La plataforma publicitaria de Google nos permitirá pujar por aquellas keywords interesantes para nuestro negocio. No me detendré en explicar el funcionamiento de Google Adwords (te dejo este artículo sobre posicionamiento SEM). Nos centraremos en la parte de atracción de tráfico.
Para optimizar una campaña en Google Adwords se recomienda agrupar en grupos de anuncios aquellos términos semánticamte relacionados. Los anuncios de este grupo enlazarán la landing page específica.
Para seleccionar las palabras clave más interesantes de cada sector nos valdremos de nuestra propia experiencia, de la Herramienta para Palabras Clave de Google y de otras herramientas como Google Suggest o Google Trends. La Herramienta para Palabras Clave nos sugerirá el tráfico mensual esperado para cada keyword y, lo que es más importante, nos aportará valiosas sugerencias.
Conviene probar al menos 3 anuncios distintos por cada grupo de anuncios para poder seleccionar el más rentable de los tres.
Optimizar la redacción del anuncio es imprescindible para atraer usuarios y clientes. Por tanto, el título y la descripción tienen que ser atractivos, irresistibles y descriptivos de los productos. Si el número limitado de caracteres de la descripción lo permite, introduciremos una llamada a la acción para captar a más usuarios.
Las extensiones de nuestros anuncios son imprescindibles para diferenciarlos de los de la competencia y aumentar el porcentaje de clic sobre el número de impresiones.
Posiciona tus keywords en los resultados de búsqueda con el SEO
El SEO es otra forma de atraer clientes dentro de la metodología del Inbound Marketing. Frente al posicionamiento SEM, el SEO es una opción más largoplacista en la que no veremos resultados inmediatos pero no las palabras posicionadas mediante este conjunto de técnicas no dependerán de ningún tipo de presupuesto publicitario. Vamos a ver rápidamente cuáles son los aspectos más importantes a optimizar.
- Al igual que en el posicionamiento SEM, selecciona las keywords más atractivas para tu negocio. Su posicionamiento ya no dependerá del presupuesto sino del nivel de páginas posicionadas ya para esos términos. Selecciona aquellas keywords que para un mayor nivel de búsquedas tengan una competencia asumible.
- El contenido es el rey en el Inbound Marketing (y en el SEO también). El contenido de calidad, además de lograr retener al usuario captado, mejorará el posicionamiento de aquellas palabras clave para las que esté posicionado.
- Optimiza texto, imágenes, infografías y vídeos para las keywords que deseas posicionar.
- Las etiquetas title y description deben ser atractivas y estar optimizadas. Por otro lado, deberías asegurarte de que tus URLs son amigables para los buscadores.
- A la hora de hacer link building, recuerda que más vale conseguir un enlace de calidad e una página pionera de tu sector que miles de enlaces basura.
- Los enlaces sociales (o Social Link Building) cada vez tienen más importancia en el posicionamiento de un contenido.
- Ahora adaptar la página web a cualquier tipo de dispositivo es más importante que nunca.
- Gracias a la analítica web, el profesional SEO podrá comprobar la evolución de las keywords trabajadas y el tráfico que recibe gracias a ellas y proponer mejoras.
Promociona tu contenido en las principales redes sociales.
La siguiente fase del Inbound Marketing pasa por seleccionar las redes sociales más efectivas para promocionar el contenido de nuestro sector. Facebook, Twitter, Linkedin… pero no son las únicas.
A la hora de promocionar el contenido en las redes sociales debemos recordar que podemos hacerlo de forma natural si contamos con comunidad suficiente, en forma de inversión publicitaria… o ambas.
Promocionando el contenido en las redes sociales podremos atraer usuarios de una forma no intrusiva, fidelizarlos, convertirlos en clientes y, por último, mantener el contacto con los clientes actuales.
¿Te gustaría sumarte al cambio que propone el Inbond Marketing? En IEBS acaban de lanzar un nuevo Postgrado preparado para dotarte de las herramientas necesarias. ¿Aún te lo estás pensando? ¡Infórmate ya en http://www.iebschool.com/programas/postgrado-inbound-marketing-branded-content-inbound-cycle/ !