Qué es Google Adwords y cómo funciona una campaña de Posicionamiento SEM

¡Comparte este Post!

que es google adwords¿Funcionan todas las campañas en Google Adwords? Por norma general sí pero la rentabilidad de una campaña de publicidad en Google dependerá de aspectos como la competencia que posean las palabras clave sobre las que pujemos, de nuestro nivel de calidad  (el famoso Quality Score de Google Adwords) y de lo hábiles que seamos para optimizar nuestra campaña de posicionamiento SEM.

Optimizar una campaña de publicidad en Google no sólo consiste en aprender a manejar la herramienta de Google Adwords, deberemos saber optimizar la redacción del anuncio y discriminar aquellas palabras clave que puedan ser perjudiciales para nuestros intereses. ¿Aprendemos a optimizar una campaña de posicionamiento SEM?

En primer lugar… qué es Google Adwords.

Google Adwords es la plataforma publicitaria de Google que permite pujar a los anunciantes por determinadas palabras clave para que sus anuncios puedan aparecer automáticamente en las primeras posiciones del buscador de Google o en plataformas externas.

Anunciarse en Google es tan sencillo como crear una cuenta en Google Adwords, configurar la campaña y empezar a pagar.

¿Cómo funciona una campaña publicitaria en Google?

Google Adwords funciona mediante una mecánica de subasta. La subasta es la herramienta que determina el Coste Por Clic (CPC) que tiene que pagar un anunciante cuando los usuarios hacen clic en sus anuncios. El aspecto diferencial de este formato publicitario es que el anunciante no pagará si no se ha realizado previamente un clic en su anuncio sin importar el número de veces que se haya mostrado.

El Coste Por Clic real y la posición final en los rankings de búsqueda se verán determinados por el Nivel de Calidad (o Quality Score) de cada anunciante concreto.

Pero también podemos optar por pagar por impresiones ( CPM). Mediante este formato pagaremos ya no por el número de clics que recibamos sino por el número de veces que el anuncio aparezca en pantalla.

Por lo general su rentabilidad será muy inferior al del formato del CPC por lo que seguramente no interesará a la mayoría de pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, puede ser un interesante modo de generar imagen de marca en aquellas campañas en las que el objetivo ya no consiste en vender un producto sino conseguir que el usuario retenga el nombre de nuestra empresa.

Y, por último, podemos optar por pagar por la consecución de un determinado objetivo ( CPA o Coste por Adquisición). Cabe destacar que para poder usar esta opción Adwords debe contar con un historial sobre el funcionamiento de la campaña. Hasta entonces, la opción estará desactivada.

Pero… ¿Qué canales podemos usar con Google Adwords?

Google Adwords nos permite  alcanzar los primeros resultados en los rankings de búsqueda mediante las dos siguientes opciones:

como funciona publicidad google

La primera opción se basa en aparecer en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda para aquellas keywords interesantes para nuestro negocio. Como seguro que habrás comprobado en más de una ocasión, los resultados de búsqueda promocionados aparecen tanto en la parte superior como en la barra lateral derecha de Google.

Por otro lado, también puedes colocar publicidad en forma de Banners. Mediante este sistema tus anuncios aparecerán en plataformas suscritas en Google Adsense, con las que Google compartirá parte de los ingresos obtenidos por cada clic. La cuantía que recibirá el administrador del a página dependerá del CPC real y de la autoridad del sitio web.

banner publicitario google adwords

Estos banners publicitarios pueden ser utilizados para captar nuevos clientes o para intentar recuperar potenciales clientes que ya visitaron nuestra web gracias al Remarketing (pulsa el enlace para más información).

Optimizando nuestra primera campaña en Google Adwords.

En primer lugar, genera grupos de anuncios por segmentos de palabras claves semánticamente relacionadas. Es muy común en aquellos usuarios no expertos que cuando crean su primera campaña tan sólo crean un grupo de anuncio. Esto es un error ya que no se podrán optimizar los anuncios semánticamente. Para optimizar tu campaña de posicionamiento SEM lo mejor es crear varios grupos de anuncios que agrupen términos relacionados.

Para optimizar tu campaña publicitaria debes testear por lo menos 3 anuncios distintos por cada grupo de anuncio. De ese modo cuando la campaña ya tenga su propio historial (pasadas varias semanas) podrás seleccionar aquel que tenga mejor rendimiento.

Las extensiones de los anuncios son fundamentales para conseguir los mejores resultados en nuestras campañas. Además de hacer más atractivo nuestro anuncio (no todos los competidores lo van a poner) aumentarás las posibilidades de conversión.

Los comienzos de la campaña son esenciales para conseguir un Quality Score elevado. Este indicador tiene en cuenta la consecución de CTR elevados. Por ello es recomendable comenzar con CPC iniciales bastantes altos para conseguir rápidamente un buen histórico de campaña. Pasados unos días podrás ir ajustando los presupuestos.

No olvides incluir palabras clave negativa. Por ejemplo si vendes un Master en SEM y PPC online te interesará restringir de las búsquedas palabras como “gratis” o “presencial”. Por ello deberás comprobar a través de qué búsquedas estás tráfico para crear una “lista negra” con palabras clave negativas.

Cada anuncio debe enlazar a una landing page semánticamente preparada. Por ejemplo si tienes una agencia de viajes y pones en Google un anuncio que promocione unas vacaciones en Canarias deberás enlazar a una página que hable sobre vacaciones en Canarias, no a la página principal.

Respecto a la redacción del anuncio, aprovecha al máximo todos los caracteres que te permite introducir Google, sobre todo en el cuerpo del mismo. Si no has rellenado todo el anuncio con lo que habías pensado… ¿Por qué no introduces una llamada a la acción?

¿Qué te ha parecido este artículo? En el Master en SEM y PPC de IEBS te enseñan a optimizar el tráfico que recibe tu sitio web… ¿Dispuesto a aprender? En ese caso pulsa este enlace.

¡Comparte este Post!