Qué es la Publicidad en Linkedin y cómo hacerla

¡Comparte este Post!

Cuando pensamos en Linkedin la cabeza se nos va a ese curriculum online que tenemos rodeado de una red de contactos profesionales. Sin embargo, con más de 200 millones de usuarios Linkedin ofrece grandes oportunidades publicitarias a las empresas de determinados sectores. Por eso en este post vamos a ver cómo hacer publicidad en Linkedin.

que es la publicidad de linkedin y como hacerla

Qué es la publicidad en linkedin.

Como buena red social Linkedin posee una de las bases de datos más segmentadas del planeta. Vamos a poder segmentar por aspectos demográficos, por sector profesional, por nivel de experiencia, por edad, por sexo o por los grupos a los que pertenece de Linkedin.

A nivel de uso, la publicidad de Linkedin es muy fácil de empezar a usar. Sin embargo al igual que Adwords que sepas programar un anuncio no significa que sepas optimizarlo.

Lo primero que debes saber que Linkedin te ofrece dos tipos de anuncios que dependerán de tu nivel de presupuesto.

Los  presupuestos mayores de 19000 euros (no está al alcance de todos como podéis ver) pueden optar por los anuncios de display. Tendrás que rellenar un formulario de contacto (pulsa este enlace) y aportar información de tu empresa. Una vez cumplimentado un representante de Linkedin se pondrá en contacto contigo. Los anuncios de display son ideales para generar imagen de marca pero son menos ineficaces para conseguir conversiones que otra clase de anuncios. Linkedin te ofrece tres tipos de anuncios:

  • Anuncios con contenido dinámico, en los que integrar imágenes, vídeos etc.
  • Anuncios sociales: Si tu objetivo es mejorar tu presencia en Linkedin esta es tu opción.
  • Cobertura total: Esta es la alternativa más completa y cubrirás todos los formatos publicitarios de Linkedin mientras dure tu presupuesto.

Más al alcance de los mortales tenemos campañas para presupuestos inferiores a 19000 euros. Estos anuncios pueden adoptar los formatos de pago por clic o por mil impresiones. Su formato sería similar al de una publicación social. ¿Quieres ver sus partes?

  • Título (menos de 25 caracteres)
  • Contenido (75 caracteres como mucho)
  • Imagen (de 50×50 píxeles)
  • URL (bien sea a una página o perfil de Linkedin y a un sitio externo).

Cómo hacer publicidad en linkedin

En primer lugar debes usar palabras y términos que logren captar la atención de los usuarios. Por lo general estamos ya aborrecidos de la publicidad así que vas a tener que ganarnos. Destaca los beneficios únicos de tu producto, ofrece demostraciones gratuitas etc. Tus anuncios deben cumplir las famosas  Us:

  • Ser útiles, deben aportar al usuario.
  • Deben transmitir una sensación de Urgencia para lograr el clic.
  • Además deben transmitir aquellos aspectos que hacen a la empresa o al producto Único.

¡Incluye un call to action! Los seres humanos somos tan básicos que muchas veces no haremos nada si no nos lo pides. Vale, con los pocos caracteres que nos deja Linkedin en el cuerpo no podemos lucirnos mucho pero palabras como prueba, descárgate, solicita etc. siempre funcionan.

Usa imágenes impactantes. Vale más una imagen que mil palabras y vas a lograr captar mucho mejor nuestra atención con una buena imagen.

Te aconsejo que no te conformes con un único anuncio para una misma campaña. Crea por lo menos tres variantes cambiando imágenes, llamadas a la acción etc. Así podrás establecer pasada una semana qué opción está funcionando mejor  y quedarte con eso.

Cuando planifiques tus presupuestos ten en cuenta que los usuarios apenas nos metemos los fines de semana. Por otro lado entre las 11 de la noche y las 9 de la mañana el número de usuarios también es bajo. Céntrate en los horarios laborales.

Y, finalmente, debes medir periódicamente  el rendimiento de tus anuncios. Sólo así podrás identificar qué está funcionando y qué no, proponer mejoras y ejecutarlas.

¡Y aquí termina este post sobre cómo hacer publicidad en Linkedin! ¿Qué te ha parecido? ¡Compártelo!

En el Master en Community Manager de IEBS me enseñaron a gestionar las redes sociales… ¿Quieres aprender tu también? ¡Pulsa el enlace!

¡Comparte este Post!